sábado, 22 de septiembre de 2018

COMPROMISOS PERSONALES



Ambientar el aula para que los estudiantes tengan un espacio satisfactorio para lo cual se requerirá del apoyo de las autoridades del plantel y la colaboración de los padres de familias, esto favorecerá a que niñas y niños experimenten un acogimiento satisfactorio que los motive hacer partícipes de los aprendizajes significativos, ya que científicamente está demostrado que los espacios acogedores constituyen escenarios de relax capaz de motivar al docente y estudiante a mantenerse activo en los procesos de inter-aprendizaje, al tiempo que da las facilidades  de movilidad y acústica que hagan que cada clase tenga un enfoque diferente de lo que sería sin tanto estudiantes como docente estuvieran en una infraestructura diferente. Implementar sistemas tecnológicos para que a través de la Tics informáticas los estudiantes sean capaces de disminuir esfuerzos en los procesos de enseñanza aprendizaje, con esto marcharíamos acordes con las exigencias del siglo XXI. Mantenerme en la búsqueda permanente de estrategias que me permitan optimizar todo el talento humano con diversas actitudes, necesidades y fortalezas que tienen los estudiantes, para lograr aprendizajes perdurables.   

4 comentarios:

  1. De acuerdo con su apreciación compañera debemos ir acorde a las exigencias de este nuevo siglo buscar nuevas estrategias para lograr un aprendizaje sostenible

    ResponderBorrar
  2. La docencia, como la educación, está inspirada en una ética de la responsabilidad. “Quien se inspira en la ética de la responsabilidad piensa en cambio, no sólo en la pureza de sus valores, sino también sobre todo en las consecuencias de sus actos.

    ResponderBorrar
  3. Si estamos hablando de educación inclusiva y aprendizaje sostenible requiere de un equipaje de conocimientos (planificación, estrategias, seguimientos, retroalimentación, recursos, evaluación y reflexión) mejoraran el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente actualiza su práctica educativa, Esto requiere del trabajo colaborativo entre docentes por medio de observaciones aúlicas que permitan al docente autoevaluarse pues es una fuente informativa muy rica que permitirá evaluar si su práctica apoya o impide el proceso de aprendizaje, que tendrá como objetivo final la interacción y beneficiará a los estudiantes, la comunidad educativa, y el contexto en que se desenvuelven brindando la oportunidad a todos.

    ResponderBorrar
  4. Felicito la motivación que se tiene para implementar todas las estrategias que estamos aprendiendo en el curso... el ambiente, la capacitación, los recursos tecnológicos, el conocimiento verdadero de cada niño y su contexto...todo eso y mucho más facilita nuestra labor como docentes responsivos. De nuevo FELICIDADES...

    ResponderBorrar

BIENVENIDA

  Bienvenidos todos y cada uno de ustedes en este blog, donde trataremos contenidos sobre inclusió...