viernes, 27 de julio de 2018

SECCIÓN DE COMENTARIOS


COLLAGE HABILIDADES DEL SIGLO XXI


                 HABILIDADES DEL SIGLO XXI

Mi collage lo que representa es un corazón y un niño que busca ser incluido al mundo, con sus diferentes discapacidades, donde no espera ser discriminado sino aceptado por sus habilidades, ser reconocido como un ser humano racional, inteligente en todo el sentido de la palabra, debemos tomar en cuenta que la educación del siglo XXI es muy diferente a la del siglo XX, donde el docente debe valerse de las tecnologías de información ya que esta permite estar  al alcance de todos, sacando beneficio donde ellos demuestran y participan de una forma diferente a como se vivía antes.

En la antigüedad los estudiantes estudiaban SOBRE pero en la actualidad los educandos requieren instruirse PARA, la ciencia y la tecnología que pone al mundo globalizado solicita la capacidad de adaptarse a los diferentes desafíos y alternativas, por eso es importante desarrollar las habilidades intelectuales, personales y emocionales y sociales para vivir, también se debe desarrollar la comunicación para que el  estudiante sea un comunicador eficaz, y los mensajes que deseen transmitir alcancen positivamente a sus participantes.

También debemos inculcar a los estudiantes que sean descubridores utilizando la creatividad, pensamiento crítico donde ellos ejecutaran invenciones para favorecer o contribuir a la humanidad, el discípulo asimismo debe aprender a vivir en ambientes de paz y armonía, fortificando los valores desde su formación en la familia. 

Organizador gráfico

En el siguiente enlace se encuentra el organizador gráfico realizado: 
https://1drv.ms/b/s!AvyQaQp8vHDvkkJCObluOwSWt3-G

jueves, 26 de julio de 2018

RESUMEN SOBRE EL APRENDIZAJE SOSTENIBLE

           APRENDIZAJE SOSTENIBLE

El aprendizaje sostenible es un nuevo enfoque que busca   alinear una forma de pensar con la acción dentro del aula para generar un aprendizaje perdurable, tiene como objetivo equipar a los profesores y estudiantes con la capacidad de transformarse a sí mismos y los demás a través de prácticas inclusivas eficaces. (Graham, Berman,& Bellert, 2015)
 

En el 2015  con la finalidad de garantizar el acceso a educación bajo los principios de equidad, relevancia y sostenibilidad, utilizando métodos apropiados de evaluación, reconocimiento de las perspectivas de los pueblos indígenas en el conocimiento, las TICS como herramientas de aprendizaje, resolución de problemas, el aprendizaje para el futuro y la toma de decisiones colaborativa.  (Sterling 2001;Van Branden 2012 citado en Graham, Berman,& Bellert, 2015)

La educación no debe despreciar ningún talento, dando satisfacción a cada uno de los educandos en sus diferentes dones,   la energía que los docentes y estudiantes invierten en educación se convierte en aprendizaje y desarrollo así produce una nueva energía.
El aprendizaje sostenible cuenta con tres dimensiones que son:
1.- Aprendizaje para todos.- Acceso a la educación de la población en especial en los niveles inicial y educación  básica, con la finalidad de generar una sociedad más justa y equitativa.
2.- Enseñanza significativa.- El papel que tiene el docente en el aprendizaje de los educandos donde adquieren  nuevos conocimientos.
3.- Aprendizaje perdurable.- Desarrollo progresivo y vertiginoso de la tecnología.
 

BIENVENIDA


Bienvenidos todos y cada uno de ustedes en este blog, donde trataremos contenidos sobre inclusión educativa y aprendizaje sostenible, seré su compañera virtual y semipresencial durante la presente práctica,  les invito a participar de manera crítica y reflexiva en cada una de mis actividades a fin de facilitar un aprendizaje colaborativo, que favorezca el manejo de temas que engrandezcan nuestro progreso personal y profesional, esperando que esta experiencia sea completamente enriquecedora para todos nosotros.
 

BIENVENIDA

  Bienvenidos todos y cada uno de ustedes en este blog, donde trataremos contenidos sobre inclusió...